
Diego Olaya
Como diseñador e ilustrador, su trabajo se fundamenta en la libertad de pensamiento; intenta siempre dejar un impacto visual y de reflexión en el espectador. Pasa por diferentes temáticas de inspiración como el cuidado y la conservación animal, una declaración política y social o sencillamente el retrato de personajes que de una u otra forma han marcado su vida en diferentes momentos. En ocasiones la inspiración llega de una imagen, una canción o un suceso que deriva en una idea que transforma en imagen.
Artistas como Durero, Goya y más recientes como Steven Noble o Shepard Fairey, han influenciado su forma de expresión. Su trabajo está enmarcado dentro de la ilustración digital a través de una técnica llamada «grabado digital» o «achurado digital», la cual simula al grabado manual que durante años ha perdurado en la historia artística y visual de la humanidad. En sus obras la línea y la tipografía se convierten en dos elementos fundamentales para que las creaciones tomen vida y se transformen en una manera de expresar ideas y pensamientos.
Desde que estaba estudiando diseño gráfico en la universidad se ha interesado en diferentes formas de ilustración, pasando por el grafito hasta lo digital. Hace un par de años se interesó por una técnica llamada «grabado digital» y desde ese entonces he venido desarrollando su trabajo alrededor de la misma. Ha participado dos veces en el Salón Visual Bacánika reconocido en el medio del diseño y la ilustración en Colombia, en sus versiones del año 2014 y 2019; así mismo, una de sus obras quedó consignada en la versión No. 95 del fanzine independiente «Ficciorama» de creación del docente Boris Greiff.