

Jean Barbato
En la investigación de Jean Barbato existe un interés recurrente por las teorías y los fenómenos físicos, las anomalías, la relación de la realidad con la ficción, las conjeturas, los hallazgos por error y el paso del tiempo. Sus obras encuentran sentido en la geometría y en los juegos de cálculos aleatorios, al hacer referencia al dibujo y a la memoria mediante la alteración, distorsión y deconstrucción de diversos objetos presentes en la cotidianidad.
Jean Barbato estudió Artes Plásticas en la Academia de Artes Guerrero.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019 Inútiles. Galería 12:00. Bogotá
2012 Ejercicios de transformación. Guerrero Espacio Galería. Bogotá.
2009 Autorretrato. Lugar a Dudas La Vitrina. Cali.
2005 Index 2. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá.
2004 Escenas Recapituladas. Biblioteca Pública Virgilio Barco. Bogotá.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018 Natura (Contra). Museo de Arte de Pereira. Pereira.
2017 Transcripción. Plecto Galería. Medellín.
2016 Transcripción. Galería Casa Hoffman. Bogotá.
2016 Spotlights. Nest Art Center. Bogotá.
2015 2 Feria Internacional Art Medellín. Plaza Mayor. Medellín.
2014 XIX Bienal Internacional de Artes Visuales. Museo de Arte Contemporáneo. Santa Cruz de la Sierra.
Bolivia
2014 Muestra Internacional de video experimental Proceso de error. Museo a Cielo Abierto. Valparaíso.
Chile
2013 Sexto Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2013 Década Tesis. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Bogotá
2013 Rewind, Retrospectiva del Salón Universitario. Academia de Artes Guerrero. Bogotá
2013 Urbanismos Transitorios. Centro Colombo Americano. Bogotá
2012 Para verte mejor, muestra de video arte. Universidad del Cauca. Popayán
2012 Sincronía, Encuentro de Arte y Artistas contemporáneos Galeria La Localidad. Bogotá
2012 3er Salón de ilustración Imagen Palabra. Universidad Los Libertadores Bogotá
2012 Video exploraciones, Dalí-Ludens. Fundación Telefónica. Lima, Perú
2011 Cuarto Salón de Arte joven Colsanitas-Embajada de España. Galería La Cometa. Bogotá
2011 Feria Internacional Arte Ba 2011.Carla Rey Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina.
2010 Formato Chic Galería Cero. Bogotá
2010 Un detalle de fina coquetería. Galería Cero. Bogotá.
2010 No soul for sale. Tate Modern Museum. Londres, Reino Unido
2010 Friends. Galería La Cometa. Bogotá.
2009 Muestra a ver 2009 Lugar a dudas. Cali
2009 Proyecto S.A. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2008 Love is in the Air. Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte. Bogota
2008 In site Delirium. Casa Ensamble. Bogotá.
2007 Academia 20 años. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá.
2006 40 aniversario, Contemporaneidad en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá.
2006 Parareal, voluntad de ilusión en la fotografía. Cámara de Comercio. Bogotá.
2005 Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2005 9 Salón Nacional de Arte Universitario. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín
2005 9 Salón Nacional de Arte Universitario. Centro Cultural Comfandi. Cali.
DISTINCIONES
2009 Artista Invitado para el proyecto de exhibiciones La vitrina. Lugar a Dudas. Cali.
2005 Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá.
2003 Segundo puesto Premio Artes Buenvivir. Galería Sala de Espera. Bogotá.
2003 Artista invitado para 7 dibujos instalados. Bordes del dibujo. Museo de Arte Moderno de Bogotá
METRIA es una muestra de arte que utiliza la geometría como lenguaje, que habla de la precisión y por tanto de las nociones de tecnología con la que desde el arte, inspira el pensamiento positivista, matemático o ingenieril.
Los artistas que hacen parte de esta exposición, son eslabones, nombres contemporáneos y activos que ensanchan el panorama en posibilidades de expresión y producción plástica dentro de los que podríamos llamar ya desde hace décadas el arte generativo, paramétrico o geométrico.
En Latinoamérica contamos con una tradición de reconocidos artistas que han explorado el punto y la línea en el espacio a través de medios de producción diversos, que van desde lo artesanal hasta medios que rayan en lo postindustrial. Lo interesante de todos ellos es que siempre está presente la tecnología del momento.