

Laura Castro
¿QUIÉNES SOMOS? RETRATO SOCIAL
Se dice que es posible saber mucho de una persona a través de su trato hacia los demás. Entonces, ¿qué se puede decir sobre nuestra sociedad basados en el trato que tenemos los unos a los otros?
Es una serie de pinturas que aborda temas como el individualismo, el abandono, la inequidad y nuestro rol en el mundo. Estas señalan características de nuestra cultura que se promueven a través de los sistemas sociales y económicos que nos gobiernan y que nos han alejado de la empatía, la colaboración y la justicia social. Este proyecto invita a cuestionar esos valores que hoy en día nos permiten aceptar con normalidad condiciones como la pobreza, el hambre y la violencia, e incluso nos las hacen ver como situaciones inevitables.
En general, la ciudad, y cada espacio y objeto que encuentro en ella, especialmente en un estado de deterioro, ha sido el eje central de mis obras. Ya sea a través de la representación de paisajes urbanos, o de la recolección de objetos abandonados en las calles, encuentro una manera de hablar de la realidad en la que me he criado, donde el aparentar que todo funciona a la perfección, esconde los verdaderos problemas de nuestra sociedad, al mismo tiempo que mantiene a los ciudadanos en una especie de anestesia.
Este juego de la apariencia es lo que motiva cada pieza que realizo. Con ello, trabajo temas como las fachadas en barrios vulnerables de Bogotá que se decoran como lugares alegres a través de sus colores vivos, o la transformación de objetos abandonados que terminan en un lugar ambiguo entre un objeto decorativo y un pedazo de basura.
La idea de espacios físicos, como momentos, memorias, situaciones, interacciones, [como no-espacios], al igual que sus límites, son conceptos que han permeado mi trabajo más reciente.

Artista participante en el proyecto ganador LOS VECINOS, del programa ES CULTURA LOCAL de la Localidad de Usaquén apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Embellecer los objetos que considera feos ha sido una obsesión inconsciente, pero permanente en su vida. Por embellecer se refiero a cubrir, decorar, intervenir, ocultar o cualquier otra acción que le quite esa incomodidad que siente al ver algo que no le gusta.
Desde que encontró esta relación entre sus acciones y su contexto, su trabajo se ha convertido en satisfacer esta obsesión, de manera consciente. Sin embargo, su intención ya no es simplemente embellecer las cosas, sino señalar esta acción de transformar superficialmente algo. Su obra se trata, por un lado, de pintar imágenes tomadas de la realidad donde considera que se evidencia esta acción. Por el otro, de utilizar objetos que encuentra en la ciudad para poner en práctica esta misma acción, pero solo hasta el punto en que aún es posible conservar la incomodidad que genera su aspecto. Pasó de la obsesión por embellecer a la obsesión por entender esa obsesión.
Se graduó de la Universidad de los Andes de Maestra en Arte con énfasis en Artes Plásticas y Proyectos Culturales. En 2017 hizo su primera exhibición individual en Lima, Perú, como resultado de una residencia de un mes realizada en esa ciudad con la galería IK Projects. Adicionalmente, en 2018, participó con su obra en la Feria del Millón. Lleva varios años participando en varias exhibiciones colectivas, incluyendo una de las más recientes, Lenguajes en sobre Papel, en la Galería El Museo (2019). Es candidata a la maestría de diseño de interiores en Parsons School Of Design, Nueva York.