Melissa Amador
El preceder de su motivación artística se encuentra en la naturaleza, en elementos tan básicos y sutiles que, aunque puedan parecer irrelevantes e imperceptibles, hacen parte de la basta composición de un ecosistema. La botánica le maravilla, no sólo por la satisfactoria imagen que le otorga, sino por toda la complejidad que abarca la existencia de sí misma. Le interesa el espacio compartido: una red que implica la socialización y correspondencia de los cuerpos que colindan.
Principalmente, se ha enfocado en el dibujo, el cual le ha permitido percibirse en relación con el otro, el entender la línea como una manifestación esencial y primaria de la vida, es una emanación de la forma, de cómo a través del trazo se construye movimiento orgánico y libre. El dibujo, el grabado y la manipulación de distintos materiales le ha dado la capacidad de generarse preguntas personales, que considera imprescindibles para desenvolverme como ser vivo y a ser consciente de lo que le rodea.
Egresada de la universidad Jorge Tadeo Lozano, durante su proceso académico hizo parte de investigaciones desde los espacios del autocultivo, y la siembra como elemento de reconocimiento de la identidad propia y el territorio. Participó en la publicación del libro ilustrado “2B” con el artista Humberto Junca en el laboratorio de dibujo “aprender a desaprender” en el año 2018. Presentó su tesis de grado “el aliento de la raíz” en la exposición “Si nos dejan” en el año 2019.