


Paola Rodríguez Lopera
RETRATOS FAMILIARES (entendiendo familiar como conocido)
Esta serie plantea el diálogo cercano, cotidiano, implícito y natural que existe entre distintos géneros, identidades y preferencias sexuales que libremente se manifiestan en un entorno familiar. Expresa la naturaleza de los géneros y su constante dinamismo.
Este trabajo no es sino el fundamento detrás de una experiencia propia, ya que su preferencia sexual y contextual, hace posible que ella reúna algunas posibilidades en las que el género y el sexo se expresan; en esencia, la artista exhibe que las construcciones sexuales no son binarias. Sin proponerse redimir o reconciliar dicha gama de identidades, Lopera asume que esta diversidad tiene una agenda pendiente de visibilidad, voz y acción, que han sido silenciadas u opacadas deliberadamente por contextos que, a su vez, pasan inadvertidos por su normalización o aceptación común.
Entendiendo que entre lo femenino y lo masculino existe un espectro, la artista Paola Rodríguez Lopera evidencia en su trabajo estas construcciones como móviles, dinámicas y performáticas; con la capacidad de revelarse en múltiples escenarios, lugares, momentos, cuerpos, géneros, identidades y sexualidades. Las expresiones de género –sus distintas y particulares manifestaciones –son las protagonistas en su búsqueda por liberar a los cuerpos de estigmas y expectativas sociales enmarcadas por el sexo. El trabajo de Lopera evoca distintos tiempos por medio de representaciones familiares, en donde se evidencia lo perpétuo de esta multiplicidad de feminidades y masculinidades, diluyendo así el cuerpo habitado.

Artista participante en el proyecto ganador LOS VECINOS, del programa ES CULTURA LOCAL de la Localidad de Usaquén apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El trabajo de Paola Rodríguez Lopera no es sino el fundamento detrás de una experiencia propia, ya que su condición sexual y contextual, cómo mujer lesbiana en un entorno conservador, como el colombiano, hace posible que ella reúna las diferentes posibilidades en las que el género y el sexo se expresan; en esencia, la artista exhibe que las construcciones sexuales no son binarias.
Sin proponerse redimir o reconciliar dicha gama de identidades, Lopera asume que esta diversidad tiene una agenda pendiente de visibilidad, voz y acción, que han sido silenciadas u opacadas deliberadamente por contextos que, a su vez, pasan inadvertidos por su normalización o aceptación común. Graduada en Artes Visuales de la Universidad Javeriana.
Sus primeras exposiciones ocurrieron poco después de graduarse en el 2017: «Nuskool» en la Fundación Arteria en el Museo Nacional, «FLESH» en Casa Cano, «FLESH 2» en la Universidad de la Salle y cierra con la «Feria de Fin de Año» en Casa Cano. En 2018participó en las exposiciones «CONEXPO Art Fair», «El espejo de las almas simples» en la Universidad de la Salle. Ese mismo año fue seleccionada para el proyecto SPOTLIGHTS de la importante feria Barcú y culminó con la exposición «GRANDES EN PEQUEÑO» de Mecánica Taller y Laboratorio de Arte.