Ana Mercedes Hoyos – Moño
  • Ana-Mercedes-Hoyos Moño
  • Ana-Mercedes-Hoyos Moño
  • Ana-Mercedes-Hoyos Moño
  • Ana-Mercedes-Hoyos Moño

Ana Mercedes Hoyos – Moño

$5,400,000

Artista: Ana Mercedes Hoyos

Título: E mona a ten un ñuro andi kabesa ele

Técnica: Litografía sobre papel

Serie: P.A.

Año ejecución: 2014

Dimensiones del papel: 70,5 x 101,5 cm

Dimensiones con marco: 72,5 x 103,5 cm

 

Se encuentra firmado y fechado en la esquina inferior derecha, numerada en la esquina inferior izquierda con sello seco del Taller Arte Dos Gráfico. Buen estado de conservación.

Precio negociable y descuento por pago en efectivo/transferencia.

Costos de envío no incluídos.

No incluye el marco.

000

Este grabado, litografía sobre papel, de la artista bogotana Ana Mercedes Hoyos, se puede identificar el moño y la frente de una palenquera. El moño, es un tocado característico de las palenqueras, mujeres afrocolombianas originarias de San Basilio de Palenque, que llevan en su cabeza una palangana metálica en donde ofrecen exóticas frutas caribeñas. La artista hace una abstracción muy interesante del moño y crea con figuras planas una composición que remite a estas palenqueras.

Pintó palenqueras y, además de ellas, sobre cajones, palanganas vistas desde arriba y que ocupan el centro de los amplios lienzos. Matronas negras, patillas, piñas, papayas, cocos, melones. Por el colorido, los tajos, las herramientas utilizadas (cuchillos y lazos), además de las maneras de ofrecer las frutas tropicales al público, al contemplar la obra de Hoyos se tiene la oportunidad de adentrarse en la cultura de donde proceden y la sensualidad que esas mujeres buscan despertar en los forasteros.

En 1961 ingresó a la carrera de artes plásticas en la Universidad de los Andes y tuvo como profesores a Juan Antonio Roda, Luciano Jaramillo, Armando Villegas y Marta Traba. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Nacional para continuar sus estudios, pero no concluyó la carrera en ninguna de las dos instituciones. La serie Atmósferas le hizo merecedora del primer premio en el XXVII Salón Nacional de Artistas en el año 1978. La artista realizó un gran número de exposiciones individuales y colectivas, entre las que se destacan la del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976 y la del Centro Colombo Americano de Bogotá en 1980. Fue galardonada con el segundo lugar en la Bienal de Pintura Joven del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, el primer premio en la exposición Espacios ambientales, el premio Ciudad de Caracas en el XX Salón de Artistas Nacionales y el primer lugar en el XXVII Salón Nacional de Artes Visuales, entre otros.

En los años ochenta, con las naturalezas muertas de Van Gogh, Jawlenski, Zurbarán y Caravaggio como referencia, Hoyos empezó a jugar con formas y volúmenes haciendo sobre todo bodegones. Tiempo después viajó con su familia a las playas de Cartagena y conoció a Zenaida, la primera palenquera con la que entabló una amistad y la primera a quien representó en pinturas que marcaron un giro conceptual en su obra.