Antonio Caro – Cosecha de Maíz
  • Antonio-Caro-Cosecha-de-Maiz
  • Antonio-Caro-Cosecha-de-Maiz
  • Antonio-Caro-Cosecha-de-Maiz2
  • Antonio-Caro-Cosecha-de-Maiz3

Antonio Caro – Cosecha de Maíz

$7,200,000

Artista: Antonio Caro

Título: Cosecha de Maíz

Técnica: Litografía sobre papel

Serie: P/A

Año ejecución: 1984

Dimensiones del papel: 72 x 52 cm

Dimensiones con marco: 82 x 62 cm

 

Se encuentra numerado, firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Tiene el sello seco del Taller Arte Dos Gráfico en la esquina inferior derecha.

Precio negociable y descuento por pago en efectivo/transferencia.

Costos de envío no incluídos.

Se encuentra enmarcado.

000

Este grabado, litografía sobre papel del maestro Antonio Caro, hace parte de su trabajo relacionado con la producción del maíz en Latinoamérica, la explotación laboral que conlleva, los conflictos sociales y de propiedad de la tierra rural, las políticas gubernamentales para su comercialización.

Desde 1970, Antonio Caro consolidó una carrera artística que, de acuerdo con las categorizaciones de la historia y la crítica, denota un fehaciente ejemplo de arte conceptual en Colombia. Desde aquel entonces, el trabajo de Caro propuso una mirada crítica respecto a las condiciones políticas y sociales de su país, como a la manera en que académica y popularmente se han comprendido ciertos procesos históricos. Lo consiguió a través de la aplicación de procedimientos no convencionales en la práctica artística tradicional, como fotocopias, instalaciones públicas, conferencias o carteles, y materiales vinculados a prácticas culturales nativas, como la sal o el achiote. En la gran mayoría de sus trabajos es protagónico el uso de textos como una herramienta que le permite comunicar mensajes contundentes, pero que a la vez adquiere matices paradójicos —usualmente de carácter político—, según su forma de elaboración y divulgación.

Su obra forma parte de las siguientes colecciones:  Centre Pompidou, Paris, Francia, Blanton Museum of Art, Austin, USA, Banco de la República, Colombia, Colección Charpenel, Guadalajara, Mexico, Daros Latinamerica, Zurich, Switzerland, MIT, Cambridge, MA, USA, Museo Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Colombia, Museo de Arte Moderno de Caracas, Venezuela, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia, Museo de Arte Moderno, Pereira, Colombia, Queens Museum, New York, USA y algunas colecciones privadas de Colombia, Mexico, España, Suiza y USA.