Beatriz González – Yolanda Izquierdo
  • Beatriz-González-Yolanda-Izquierdo

Beatriz González – Yolanda Izquierdo

$7,800,000

Artista: Beatriz González

Título: Sin título (Yolanda Izquierdo)

Técnica: Serigrafía sobre papel

Serie: P/A

Año ejecución: 2010

Dimensiones del papel: 100 x 34 cm

 

Se encuentra firmado y fechado en la esquina inferior derecha, numerado en la esquina inferior izquierda, con sello seco del Taller Arte Dos Gráfico. Buen estado de conservación.

Precio negociable y descuento por pago en efectivo/transferencia.

Costos de envío no incluídos.

No se encuentra enmarcado.

000

Este grabado, serigrafía sobre papel de la reconocida artista Beatriz González, está inspirado en la lidereza Yolanda Izquierdo. Su voz estaba, al menos hasta su asesinato en enero de 2007, compuesta por las voces de 843 familias a quienes les fueron robadas sus tierras  por los grupos paramilitares en Córdoba. Izquierdo, una mujer de 43 años, con cinco hijos a cuestas y un destino hecho de ires y venires luego de que el líder paramilitar Fidel Castaño la despojara de sus tierras en Valencia (Córdoba) en los años noventa, fue una de las pocas desplazadas que no se dio por vencida y decidió reclamar justicia para ella y para quienes compartían ese destino. Por ello, pese a las constantes amenazas y  el no recibir por parte del Estado la protección a que tenía derecho en el marco del proceso de Justicia y Paz, Izquierdo mantuvo sus denuncias. Su intención de que finalmente los procesos abiertos contra Mancuso y otros jefes paramilitares les permitieran regresar a las tierras de las cuales eran dueños legítimos. Izquierdo, como decenas de líderes de tierras asesinados en nuestro país, nunca pudo ver ese sueño hecho realidad. Sin embargo, luego de que su voz fuera silenciada, irónicamente, sus argumentos, razones y denuncias empezaron a resonar en diversas zonas del país; en donde hasta hoy es considerada el símbolo de aquellos líderes que sobrevivieron a la etapa más cruenta del conflicto, pero no a las represalias por reclamar las tierras que en justo derecho les pertenecen (tomado de la Silla Vacía)

Sus obras proponen ejercicios de memoria que buscan hacer evidente lo indecible y lo silenciado del conflicto armado interno a través de técnicas gráficas que hacen posible la reproducción serial y repetitiva, o a través de la pintura que fija los símbolos de la violencia ante la caducidad y la aparición efímera de la imagen de prensa. Su producción más reciente investiga también la victimización de la población civil por cuenta de otros eventos como los desastres naturales y la crisis humanitaria que atraviesan los ciudadanos venezolanos en su trasegar por el territorio colombiano, tras huir de las duras condiciones políticas y económicas de la última década en el país vecino.