Manolo Torres
Autor: Manolo Torres
Título: Sin título
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 79 x 109 cm
Año: 1985
Marco original incluido.
Precio negociable y descuento por pago en efectivo.
Costos de envío no incluídos.
Esta obra es un paisaje santandereano al óleo sobre tela del artista colombiano Manolo Torres. El manejo de la técnica da cuenta de la expresión característica del artista con el manejo de la espátula y la pastosidad del óleo aplicado energéticamente en grandes cantidades. La figura que sugiere la imagen, retrata una casa de arquitectura típica de algún municipio santandereano, donde se aprecia la corte interna del inmueble, bordeada por balcones de robustas barandas en madera. La casa colonial de dos pisos, es rematada por un techo a dos aguas coronado por pequeñas tejas cerámicas, que reposan sobre vigas de madera.
Al interior, las ventanas que miran hacia el patio, tienen puerta de madera y algunas están ornamentadas por rejas metálicas curvadas; la madera de todas las puertas que dan al patio o al balcón, tanto de ingreso como de las ventanas están pintadas en tonos similares de verde. El patio de piso empedrado, refuerza la idea de la arquitectura colonial, donde las casas solían contar con un patio, corte o solar enverdecido por diferentes tipos de árboles florecidos, contando en su mayoría con un pozo o una fuente, como es el caso de la imagen.
La obra de Manolo Torres hace parte de la tradición paisajista de la región santandereana, cuando la cotidianidad al son de la espátula fue el lenguaje heredado de un post impresionismo llegado tardíamente a Latinoamérica, donde la construcción de la imagen era alla prima, al natural. La obra del artista estuvo permeada por el interés de retratar la magnificencia de la naturaleza y su contraste con las acciones de su población habitante; la arquitectura tradicional, con sus caminos empedrados, sus montañas y sus ríos. Es la fotografía expresiva de la verde región que ha habitado. La espátula -tal como refleja la obra en estudio- como su firma fue el medio predominante en su construcción visual, que de acuerdo al artista “Si usted ve un cuadro mío de cerca solo nota manchas, pero a medida que se aleja le va encontrando la forma al paisaje, a las aguas, a las personas, transparencias, figuras, las partes de la lejanía, caminos, senderos.