Jaime Pinto
  • Jaime-Pinto-Paisaje
  • Jaime-Pinto-Paisaje-detalle
  • Jaime-Pinto-Paisaje-firma
  • Jaime-Pinto-Paisaje-reverso

Jaime Pinto

$13,000,000

Artista: Jaime Pinto

Título: Sin título

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones del bastidor: 90 x 150 cm

 

Precio negociable y descuento por pago en efectivo.

Costos de envío no incluídos.

No se encuentra enmarcado.

000

En este óleo sobre lienzo se observa un paisaje característico de la obra del artista Jaime Pinto, se puede observar, en el centro de la composición, una línea clara de árboles de considerable tamaño en un terreno escarpado pero no montañoso, bajo un cielo que, por los colores, evoca un amanecer o un atardecer. Predominan los colores tierra en un juego muy interesante con colores vívidos del terreno y del suelo. Mezcla diferentes técnicas para lograr varios efectos: trazos con lápices de color, posiblemente frottage, esgrafiado y una amplia variedad de pinceles y brochas. Su datación se estima entre 1980 y 1990.

La obra se encuentra firmada en la parte inferior derecha, en óleo de color rojo a puño del artista y se lee J. Pinto.

Jaime Pinto es un artista autodidacta; se reconoce como paisajista y ha tomado como referencia escuelas venezolanas e italianas. Desde 1974 ha tenido gran cantidad de exposiciones individuales en Colombia, Venezuela, Japón y Panamá. También ha participado en varias exposiciones colectivas. Entre sus premios y distinciones se destacan: En 1979 Paleta de Plata en el XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela; en 1993, primer puesto en el I Salón Nacional de Artes Pincel de oro de la Corporación Amistad Colombo Japonesa; en 1997 segundo lugar en la Bolsa Mundial del Arte. En 2012 se publicó un libro de Hartmann Impresores con textos de Francisco Gil Tovar, que a propósito habla de su obra: “Las atmósferas que Pinto inventa y que no se parecen a ninguna otra de la pintura hecha en Colombia, están resueltas con una paleta donde predominan los colores tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente ayudada por el frottage. El oficio de este pintor autodidacta es capaz de trasmitir prontamente contenidos de soledad y la idea de que el mundo puede estar naciendo o muriendo en esos momentos”