Salvador Dalí
Autor: Salvador Dalí
Título: El Castillo de Gala
Técnica: Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre papel. Edición F50/195
Dimensión del papel: 65 x 49 cm
Año: 1974
Marco original incluido.
Precio negociable y descuento por pago en efectivo.
Costos de envío no incluídos.
Esta obra gráfica de Salvador Dalí en el que se mezclan técnicas como aguafuerte, aguatinta y punta seca de una serie de 12 obras titulada DESPUÉS DE 50 AÑOS DE SURREALISMO publicada por Transworld Art en New York en 1974 de un total de 460 ejemplares. Se observan dos personajes en primer plano, y al fondo un castillo posiblemente medieval, con un elefante de un toque único surrealista y característico de la obra de Dalí flotando en el cielo. La obra tiene el nombre de CASTILLO de GALA.
La obra está firmada en la esquina inferior derecha, numerada F/50 de 195 en la esquina inferior izquierda, con sello seco del taller de obra gráfica en la esquina inferior izquierda.
El artista de Cadaqués, uno de los más importantes de la historia a nivel mundial, hizo de su persona y de su vida una obra de arte conjunta que permanece en el tiempo, complementando su magnífica producción plástica y desvelando una de las personalidades más fascinantes del siglo XX. “En mi vida son raras las ocasiones en que me he envilecido vistiendo el traje de paisano. Siempre voy de uniforme de Dalí”. El artista reflejó estas declaraciones en su libro Diario de un genio, donde queda clara su patente atracción por su propia figura. Un egocentrismo llevado al límite que le generó muchas enemistades.
La polémica, el misterio y la genialidad acompañaron siempre a Salvador Dalí. Como artista dejó un legado inmortal; como personaje, regaló a la sociedad una figura inolvidable; y como escritor creó una obra singular y personal, que se ha reivindicado en los últimos tiempos. Hoy, las exposiciones de sus obras generan larguísimas colas en museos de todo el mundo y que cualquier noticia sobre su vida levanta expectación. Salvador Dalí colaboró y/o se relacionó con grandes como Lorca, Picasso, Buñuel o Hitchock, creando imágenes y obras que permanecen en el subconsciente colectivo. Acompañado y deslumbrado por la poderosa personalidad de Gala, quien fuera su musa y esposa hasta su muerte, desarrollo un espectacular imaginario particular que se ha integrado en la cultura contemporánea, perdurando siempre vivo a lo largo de las generaciones.
La adhesión entregada de Salvador Dalí a las propuestas surrealistas da fruto desde el primer momento. El artista de Figueres se convierte rápidamente en uno de los máximos representantes del movimiento a nivel mundial, llegando a exclamar “Yo soy el surrealismo”. Una frase no muy alejada realidad: el artista empieza a convertir a su propia persona, su entorno y su figura en una obra de arte múltiple y cambiante, que mantendría hasta la muerte. Incluso llega a formular su propio método surrealista, que él mismo bautizó como “método paranoico-crítico” y definió como un “método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes”. Tomado de: https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas/41655-salvador-dali-biografia-obras-y-exposiciones