Santiago Cárdenas
  • Santiago-Cárdenas

Santiago Cárdenas

$4,800,000

Autor: Santiago Cárdenas

Título: Pizarra Borrada

Técnica: Litografía sobre papel. Edición 83/120

Dimensión del papel: 48 x 68 cm

Dimensión del marco: 51 x 71 cm

 

Marco original incluido.

Precio negociable y descuento por pago en efectivo.

Costos de envío no incluídos.

000

Obra gráfica de Santiago Cárdena, litografía sobre papel, con una composición muy interesante ya que mezcla dos temas recurrentes en su obra: una pizarra borrada y un gancho de ropa.

Pintor y dibujante nacido en Bogotá, en 1937. Santiago Cárdenas Arroyo estudió en la Rhode Island School of Design, en Providence, y obtuvo el Master en Bellas Artes en la Universidad de Yale, en New Haven (Connecticut). Regresó a Colombia en 1966 y se vinculó como profesor a las Universidades de los Andes y Nacional. En 1976 ganó el primer premio en Pintura del XXVI Salón Nacional de Artes Visuales, con el óleo La corbata. Cárdenas ha pintado y dibujado muchas cosas que corresponden al mundo actual y que han sido tratadas de muchas maneras por los más variados contemporáneos.

Pronto el artista se vuelve un pintor cuya técnica la crítica empezó a describir como aquella que se enfoca en que un cuadro, en su conjunto o en algún detalle, esté pintado con la intención de producir un efecto de realidad exacta que engañe al espectador. Las cosas se ven tan reales que la gente se equivoca y trata de asirlas. Cárdenas pinta entonces persianas, cajas de cartón cerradas y aplanadas, telas y tableros, muchos tableros.

A base de trabajo preciosista, Cárdenas desarrolla una obra del más espléndido refinamiento visual. A diferencia de los tableros reales, sus lienzos pintados al óleo no son superficies apagadas, sino que tienen una atmósfera particular, en la que todo tiene importancia, por la presencia de una luz rasante que realza cada centímetro, cada mancha y cada toque gráfico del tablero pintado. Desde mediados de los ochenta, su producción empieza a cambiar. Sobre los tableros aparecen figuras femeninas dibujadas como si alguien hubiera hecho al azar los bosquejos de unos desnudos. De este momento son una serie de dibujos matissianos tan sueltos y ondulados, como rápidos y abstraídos. Poco después, Cárdenas presenta un conjunto de cuadros bastante alejado de sus trabajos de los años precedentes, en el que el común denominador es una revisión de algunas de las tendencias más características de la pintura modernista, en especial del cubismo y del expresionismo. Más recientemente combina superficies que recuerdan las de sus tableros, con máculas y grafismos, y con objetos muy realistas, entre los que abundan los vasos con flores.